Guayaquil: Clinica Kennedy Alborada, Torre Sur, piso 10 cons. 1004
Samborondón: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso consultorio 512
CERER
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto

Blog

CERER > Artículos para Pacientes > Estimulación temprana, en que ayuda a tu bebe?

Estimulación temprana, en que ayuda a tu bebe?

By alejandro - In Artículos para Pacientes - agosto 22, 2018

Sabias que la Estimulación temprana es toda aquella actividad de contacto o juego con un bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.

 

El ser humano, desde su nacimiento, cuenta con una serie de posibilidades de desarrollo integral, que podrá lograr en la medida que reciba la estimulación necesaria de su familia, su comunidad y la sociedad en general.

Los efectos positivos de la Estimulación Temprana en el desarrollo infantil son indiscutibles, una persona que está bien desarrollada física, mental, social y emocionalmente tendrá mejores oportunidades que una persona que no fue estimulada.

La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana edad, tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo, el cual se ve expresado posteriormente a través de un coeficiente intelectual bajo, con las respectivas consecuencias en el rendimiento escolar. Por el contrario, las experiencias ricas y positivas, durante la primera infancia, pueden tener efectos favorables, ayudando a los niños y niñas en la adquisición del lenguaje, el desarrollo de destrezas para la resolución de problemas y en la formación de relaciones saludables con niños de su misma edad y adultos.

Que es la  estimulación temprana?

Podemos definirla como una serie de actividades para desarrollar  al máximo capacidades físicas, intelectuales yafectivas del bebé, con el objetivo de formar seres independientes y adaptados al medio. Esto se logra  a  través de  estìmulos  adecuados a  su edad  cronológica  que  generen una  buena  relación con su  medio ambiente y faciliten un aprendizaje.

Objetivos.

Optimizar el desarrollo del niño,

Prevenir la  aparición de  déficit asociado a un riesgo biológico, ambiental o social, Atender las necesidades de  la  familia,

Aminorar  los efectos de la  discapacidad,

Mejora  las  habilidades motrices, del lenguaje, cognitivas y adaptativas.

Porque es importante la  estimulación temprana?

Porque favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto de la inteligencia en los niños. El desarrollo de la inteligencia comienza desde el primer día de vida, y es necesario alimentarla con estimulación a diario desde ese mismo momento.

Toda la estimulación que reciba la  en los primeros años de vida le servirá de base para más  adelante.

 Que vamos a  estimular  en los niños?

Estimularemos las áreas de desarrollo psicomotriz: movimiento, coordinación,lenguaje y socialización.

Movimiento: el niño inicia su desarrollo con el movimiento.

Desarrolla movimientos grandes como: gatear, ponerse de pie, caminar y correr.

Desarrolla movimientos pequeños como: agarrar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, tocar instrumentos musicales y otros.

Lenguaje: La función principal del lenguaje es la comunicación entre las personas. El niño desarrolla las primeras formas de lenguaje (agu-agu, gritos, risas).

Más adelante desarrollará en forma correcta el habla y la escritura.

Coordinación: Desde que la niña o niño nace, ve, oye y percibe las cosas y el medio que lo rodea. Esta área se relaciona con el desarrollo de los sentidos y el pensamiento.

Desarrolla el pensamiento, la capacidad de razonar, poner atención y seguir  instrucciones.

Socialización: Esta área se relaciona con el desarrollo del afecto y las emociones. Permitirá que la niña o niño pueda establecer buenas relaciones con sus padres y las demás personas que lo rodean. Desarrolla la confianza y seguridad en sí mismo y ayuda a formar la personalidad.

A quien va  dirigida la  Estimulación Temprana?

Niños con factores de riesgo para discapacidades. ( niños de  bajo peso al nacer, asfixia neonatal, desnutrición

Niños normales desde  recién nacidos hasta los 3 años

Niños con daño neurológico encefálico.

Donde llevar a  cabo la  Estimulación Temprana?

Se debe  llevar en un centro especializado, con personal altamente capacitado bajo la  supervisión del Medico Fisiatra, sabiendo que  cuando ya  existe  daño neurológico, la  estimulación es parte  de  un total que  es  la  REHABILITACION INTEGRAL  del niño.

Cuál es la edad más importante  de  la  estimulación?

Debemos  estimular  al niño desde que  está en el útero con musicoterapia, hasta  los  3 años que es hasta esa edad  ya que  fisiológicamente hay mayor beneficio dentro de los 3  primeros  años de  edad.

 Conclusiones

El objetivo es  reconocer, promover el  potencial de cada niño

A toda acción hay que incorporarse el afecto y la estimulación ya que sin afecto no funciona la estimulación.

No todos los niños son iguales y no responden de la misma forma

El adulto debe ser sensible a la respuesta del niño para  saber hasta dónde y cómo administrar la estimulación.

Mantener contacto visual durante la  estimulación, nos ayuda para darle confianza y seguridad.

La mejor terapia se encuentra en casa y en el hogar que es donde  empieza la  estimulación temprana.


Te presentamos nuestra área de Estimulación temprana, para niños con o sin problemas neurológicos!!!.. 

CERER CENTANARIO:  El oro 1004 y ambato. PBX: 5114100

  • ESTIMULACION TEMPRANA

Share

  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook

About Author

alejandro

Últimos Eventos

  • XVII CURSO INTERNACIONAL DE REUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN MANTA CERER 2022
  • Recomendaciones para pacientes con Lupus y Artritis ante la epidemia Covid-19
  • RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON OSTEOPOROSIS ANTE LA EPIDEMIA COVID-19
  • INFORMACIÓN DEL COVID-19
  • CONGRESO VIRTUAL DE REUMATOLOGÍA CERER 2020

Especialidades y Servicios Médicos

  • Reumatología
  • Fisiatría
  • Psicología
  • Terapia Física
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia con Ondas de Choque
  • Estimulación Temprana
  • Morfometría y Densitometría Ósea
  • Ecografía Articular

GUAYAQUIL

Dirección: Clínica Kennedy Alborada, Torre sur, piso 10, consultorio 1004.
Teléfono: 2232 400 – 0967481000 -0969918632

SAMBORONDÓN

Dirección: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso cons. 512
Teléfono: 6024 389- 0989948480

0969918632
Copyright © 2017 | CERER
Desarrollado por @cluiggi