Guayaquil: Clinica Kennedy Alborada, Torre Sur, piso 10 cons. 1004
Samborondón: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso consultorio 512
CERER
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto

Blog

CERER > Artículos para Pacientes > Sabías que las nuevas mamás son propensas a desencadenar una TENDINITIS DE QUERVAIN?..

Sabías que las nuevas mamás son propensas a desencadenar una TENDINITIS DE QUERVAIN?..

By alejandro - In Artículos para Pacientes - agosto 22, 2018

Existen varias clases de tendinitis, te hablaremos de una muy frecuente: TENDINITIS O TENOSINOVITIS DE QUERVAIN!

 

 

 

Primero debes saber:

 ¿Que es la tendinitis????

La tendinitis es la inflamación de un tendón, la estructura fibrosa que une el músculo con el hueso. Esta inflamación puede ir acompañada de una hinchazón del tendón.
La tendinitis suele ser una patología crónica que tiene una alta tasa de reincidencia una vez que se produce en el paciente y que provoca dolor y aumento de sensibilidad alrededor de la articulación. 

Tipos:

– Tenosinovitis de DeQuervain

– Epicondilitis lateral

– Epicondilitis medial

– Tendinitis del manguito de los rotadores

– Dedo en resorte o pulgar en resorte

TENDINITIS O TENOSINOVITIS DE QUERVAIN

Esta  tendinitis  se  debe a la irritación e inflamación de la vaina que recubre los tendones: del dedo pulgar, que pasan por el borde externo de la muñeca y llegan hasta la base del pulgar.

Al inflamarse esta parte, dificulta el correcto deslizamiento de los tendones, provocando que los movimientos del pulgar y de la muñeca resulten dolorosos. En ocasiones es posible que el pulgar se enganche al moverlo y también podemos evidenciar una inflamación en la zona externa de la muñeca o incluso palpar un pequeño quiste.

Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que realizan una actividad repetitiva con la mano, como, por ejemplo, pulsar reiteradamente la barra espaciadora de los teclados o como es el caso de las peluqueras/os.

Un traumatismo sobre la región (fractura de muñeca) también puede desencadenar una tendinitis de  De Quervain y las nuevas mamás son especialmente propensas, no solo por los nuevos movimientos que ocasiona el cuidado del bebé sino también por las fluctuaciones hormonales relacionadas con el embarazo y la lactancia, que contribuyen aún más a su aparición.

El tratamiento tratamiento consiste  en tratar  la inflamación de una forma no invasiva para devolver la funcionalidad de la mano disminuyendo el cuadro doloroso, a través de la terapia manual como  la liberación miofascial,  inmovilización con férula, o utilizar medios  de  fisioterapia  como ultrasonido, láser etc.

Si el dolor y la incapacidad funcional de la muñeca persisten una vez finalizado el tratamiento conservador, su médico podrá evaluar la posibilidad de una infiltración con corticoide  para  desinflamar el tendón y disminuir  dolor, si no se  obtiene  buenos  resultados  con este el tratamiento quirúrgico  seria la  elección, para liberar la compresión tendinosa y de esta forma disminuir el roce que estaba generando la inflamación y el dolor. La recuperación post quirúrgica es generalmente rápida, siendo de importancia el fortalecimiento muscular y la movilidad articular.

¡SI TIENES TENDINITIS DEBES ACUDIR A TU MEDICO  FISIATRA E INICIAR REHABILITACIÓN!

Dra. Letty Moreno Q.

Medico Fisiatra

Especialista en medicina Física y Rehabilitacion

Especializada en Argentina

lmoreno.cerer@gmail.com

  • QUERVAIN
  • TENDINITIS

Share

  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook

About Author

alejandro

Últimos Eventos

  • XVII CURSO INTERNACIONAL DE REUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN MANTA CERER 2022
  • Recomendaciones para pacientes con Lupus y Artritis ante la epidemia Covid-19
  • RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON OSTEOPOROSIS ANTE LA EPIDEMIA COVID-19
  • INFORMACIÓN DEL COVID-19
  • CONGRESO VIRTUAL DE REUMATOLOGÍA CERER 2020

Especialidades y Servicios Médicos

  • Reumatología
  • Fisiatría
  • Psicología
  • Terapia Física
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia con Ondas de Choque
  • Estimulación Temprana
  • Morfometría y Densitometría Ósea
  • Ecografía Articular

GUAYAQUIL

Dirección: Clínica Kennedy Alborada, Torre sur, piso 10, consultorio 1004.
Teléfono: 2232 400 – 0967481000 -0969918632

SAMBORONDÓN

Dirección: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso cons. 512
Teléfono: 6024 389- 0989948480

0969918632
Copyright © 2017 | CERER
Desarrollado por @cluiggi