Guayaquil: Clinica Kennedy Alborada, Torre Sur, piso 10 cons. 1004
Samborondón: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso consultorio 512
CERER
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto

Blog

CERER > Artículos para Pacientes > Síndrome de Sjögren, Síndrome de ojo y boca seca

Síndrome de Sjögren, Síndrome de ojo y boca seca

By alejandro - In Artículos para Pacientes - noviembre 13, 2018

 

ENFERMEDAD  REUMATOLOGICA FRECUENTE  EN MUJERES

 

El Síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad crónica autoinmune de etiología desconocida. Si bien se trata de un desorden de todo el organismo, son las glándulas de secreción externa (lagrimales, salivares) y las articulaciones las que se afectan con mayor frecuencia. El compromiso de estas glándulas se traduce clínicamente en síntomas de sequedad ocular, sequedad bucal, sequedad vaginal, sequedad de piel, etc.

Es una de las enfermedades reumáticas más frecuente, predominando en mujeres mayores de cuarenta años, pero se puede presentar a cualquier edad y en ambos sexos.

 

Cuando se presenta en forma aislada se denomina Síndrome de Sjögren Primario o puede estar asociado a otras enfermedades reumáticas tales como: Artritis Reumatoide (AR), Lupus Eritemotoso Sistémico (LES) y  se lo denomina Síndrome de Sjögren Secundario.

 

Su origen es desconocido, aunque se cree que es de origen auto inmune, algunos investigadores le han atribuido un posible origen de tipo viral.

A pesar de su frecuencia esta enfermedad es poco diagnosticada y esto puede deberse a las siguientes  causas:

 

1.-          El Síndrome de Sjögren es poco conocido en el ambiente de médicos no especialista.

 

2.-          El escaso conocimiento de sus signos o sintomatología hace que se retrase su diagnóstico.

 

3.-          La noción de que solo afecta a mujeres menopausicas es errónea  ya que la enfermedad puede presentarse a cualquier edad y sexo.

 

4.-          Los síntomas pueden ser sutiles y muchas veces no son tomados en cuenta por pacientes y médicos.

 

5.-          Algunos síntomas como ojo y boca seca son considerados secundarios a la edad en algunos pacientes, mientras la presencia de otros síntomas como fatiga o depresión pueden ser considerados como síndromes depresivos o psiconeurosis.

 

Los factores nombrados generan demoras en el diagnóstico de SS, lo que conlleva a que los pacientes no sean diagnosticados ni medicados correctamente, haciendo que peregrinen de un médico a otro por largo tiempo, hasta que finalmente son diagnosticados por el reumatólogo o el oftalmólogo.

 

Las manifestaciones clínicas pueden ser variadas, la mayoría de los pacientes no se fijan de sus síntomas hasta que estos son severos o cuando realizan un chequeo de rutina con el oftalmólogo y les descubren sequedad ocular.

 

La sequedad de la cavidad oral suele ser atribuida al calor o a la edad, los pacientes tienen que tomar agua permanentemente para mantener la boca húmeda, esta sequedad les dificulta la ingestión de alimentos, inclusive puede provocar dificultad para hablar. En los dientes la disminución de la saliva o la falta de la misma, aumenta notablemente el riesgo de caries y las mucosas pueden llegar a dañarse presentando pequeñas grietas que producen molestia, ardor y en ocasiones dolor.

 

La sequedad ocular es la otra manifestación frecuente del Síndrome Sjögren. Esta también suele pasar desapercibida al inicio de la enfermedad, los pacientes suelen referir sensación de arenillas en los ojos, algunas veces irritabilidad ocular y/o ante la luz. Los síntomas tienden a disminuir en la mañanas y  empeoran a  medida que transcurren las horas debido a los efectos de evaporación de la película lagrimal que se  incrementa cuando el clima es seco, frío o ventoso. Los síntomas tienden a exacerbarse debido a la contaminación ambiental y al humo del cigarrillo.

 

La piel y labios secos son una queja común en los pacientes con SS, esta sequedad suele darle a la piel un aspecto de acartonamiento o envejecimiento. Esta sequedad es más manifiesta en climas secos.

 

La sequedad vaginal a menudo provoca dolor en la actividad sexual (dispareumia), algunas veces los pacientes consultan únicamente al ginecólogo por este síntoma y si no refieren otra manifestación se puede retardar él diagnóstico. En muchas ocasiones las pacientes asocian la sequedad vaginal a la etapa premenopáusica o menopáusica, cuando lo que tienen realmente es un Síndrome de Sjögren.

 

La presencia de dolor e inflamación de las articulaciones (ARTRITIS), principalmente de las manos también es frecuente, esta artritis a diferencia de la Artritis Reumatoidea no es invalidante, sin embargo al comienzo de la enfermedad puede ser importante.

DIAGNÓSTICO

 

Se realiza principalmente por las características clínicas, sequedad ocular y bucal, pero como estas manifestaciones clínicas pueden estar asociadas o otras patologías, inclusive la ingesta de fármacos, se debe determinar si la producción de saliva es adecuada, se deben realizar estudios de laboratorio inmunológico para confirmar el origen autoinmune de la enfermedad, así mismo es imprescindible la evaluación del oftalmólogo y del odontólogo.

El tratamiento de la enfermedad se realiza según el compromiso:

 

  • Para la sequedad ocular lágrimas artificiales
  • Para la sequedad bucal saliva artificial
  • Cremas para la piel
  • Lubricantes vaginales

 

Al igual que otras enfermedades reumáticas se pueden utilizar fármacos inmunosupresores.

El curso de la enfermedad es impredecible, aunque la mayoría de los paciente solo presentan compromiso de ojo y boca, este a menudo es de carácter leve a moderado y no representa riesgo para la vida, sin embargo algunos pacientes pueden presentar compromiso de otros órganos, inclusive un pequeño porcentaje puede evolucionar a una variante de cáncer denominado Linfoma.

Si usted presentan alguna de las manifestaciones clínicas antes señaladas consulte lo mas pronto posible con el reumatólogo, seguro se  beneficiará de un tratamiento adecuado y oportuno, previniendo complicaciones posteriores.

 

Dr. Carlos Rios Acosta, Medico #Reumatologoespecializado en #Argentina.

Atención de Enfermedades #reumaticas como:#ArtritisReumatoide #Artrosis #Lupus #Fibromialgia#Gota #Esclerodermia

#Osteoporosis#EspondilitisAnquilosante, entre otras#enfermedades reumáticas.

#CERER #GUAYAQUIL
SUR: El oro 1004 y ambato: 5114100-0 0969918632
NORTE: Clínica Kennedy alborada. Tlf. 2232400
#samborondon: Clinica Kennedy Samborondon: 6024389

  • SINDROME DE SJOGREN

Share

  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook

About Author

alejandro

Últimos Eventos

  • XVII CURSO INTERNACIONAL DE REUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN MANTA CERER 2022
  • Recomendaciones para pacientes con Lupus y Artritis ante la epidemia Covid-19
  • RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON OSTEOPOROSIS ANTE LA EPIDEMIA COVID-19
  • INFORMACIÓN DEL COVID-19
  • CONGRESO VIRTUAL DE REUMATOLOGÍA CERER 2020

Especialidades y Servicios Médicos

  • Reumatología
  • Fisiatría
  • Psicología
  • Terapia Física
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia con Ondas de Choque
  • Estimulación Temprana
  • Morfometría y Densitometría Ósea
  • Ecografía Articular

GUAYAQUIL

Dirección: Clínica Kennedy Alborada, Torre sur, piso 10, consultorio 1004.
Teléfono: 2232 400 – 0967481000 -0969918632

SAMBORONDÓN

Dirección: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso cons. 512
Teléfono: 6024 389- 0989948480

0969918632
Copyright © 2017 | CERER
Desarrollado por @cluiggi