Guayaquil: Clinica Kennedy Alborada, Torre Sur, piso 10 cons. 1004
Samborondón: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso consultorio 512
CERER
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto

Blog

CERER > Artículos para Pacientes > REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INFANTIL

REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA INFANTIL

By alejandro - In Artículos para Pacientes - noviembre 21, 2018

 

La rehabilitación neurológica infantil se basa en el concepto de neuroplasticidad o plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del sistema nervioso central para adaptarse y compensar lesiones, alteraciones estructurales o fisiológicas, minimizando sus efectos. Además, esta habilidad del cerebro para reorganizar su funcionalidad es especialmente importante en el caso de los niños. Lo que hace el cerebro es buscar vías alternativas para activar nuevamente las funciones que se han perdido.

Está dirigida a bebés prematuros y recién nacidos que presentan riesgos o problemas de desarrollo neurológico y los niños con daño cerebral (adquirido o congénito) o trastornos neurológicos de cualquier tipo que puedan afectar a su capacidad funcional. Su objetivo fundamental es restituir, minimizar o compensar las alteraciones funcionales asociadas a la lesión que se ha producido en el sistema nervioso central del niño.

También está indicada en todos los niños con afectación del desarrollo motor, independientemente de cuál sea la causa: retraso psicomotor, parálisis cerebral, enfermedades congénitas (síndrome de Down, entre otros), parto prematuro, sufrimiento fetal, etc. Un hecho muy importante a tener en cuenta es que debe iniciarse lo antes posible.

Este tipo de tratamientos es siempre multidisciplinario y la familia debe implicarse directamente dando continuidad en casa a las actividades indicadas por los profesionales.

Una de las principales características en las que difiere el tratamiento de personas adultas al de niños, es que los niños están en fase de desarrollo madurativo. Hay que saber acompañar y potenciar este desarrollo de una forma específica y adecuada.

En la actualidad existen técnicas basadas en diferentes teorías: No existen estudios que demuestren la superioridad de ninguno de ellos sobre los demás.  Es interesante ir conociéndolos y ver cómo puede enriquecer el tratamiento cada uno de ellos.

  • Concepto Bobath: se basa en el conocimiento del control motor, aprendizaje motor, plasticidad del sistema nervioso central y muscular y la  biomecánica, El objetivo es preparar al niño para que pueda moverse con normalidad reforzando el tono postural.
  • Concepto Le Métayer: con esta técnica se trata de ayudar al niño a desarrollar su potencial capacidad cerebromotriz, modificando su organización motriz.
  • Terapia de la locomoción refleja  Vojta: parte de la existencia de  patrones de coordinación innatos y  preprogramados, a los que se trata de activar mediante la adopción de determinadas posturas y la aplicación de presión sobre zonas concretas.
  • Ejercicio terapéutico cognoscitivo: se considera que los procesos cognitivos necesarios para alcanzar una recuperación son la atención, la memoria, la percepción, la vista, la representación y el lenguaje, pues permiten una correcta interacción del niño con su entorno.
  • Facilitación neuromuscular propioceptiva: su principal objetivo es desarrollar patrones normales de movimiento a través de una experiencia motora normal.

  La familia

Es importante destacar, asimismo, que la rehabilitación neurológica infantil es un proceso en el cual es esencial la participación de la familia mediante el desarrollo de actividades específicas.

 

DRA. LETTY MORENO – MEDICO FISIATRA, ESPECIALIZADA EN ARGENTINA
REHABILITACIÓN DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS: #Artrosis #Artritis#Osteoporosis #Tendinitis #Bursitis
REHABILITACION DE ENFERMEDADES TRAUMATOLOGICAS:
#PiePlano #Escoliosis #Fracturas #Amputados
REHABILITACION DE ENFERMEDADES #NEUROLOGICAS:
#AccidentesCardiovasculares #ParalisisCerebral #Enfermedades de la #medula y nervios #Traumatismos de craneo.
#SindromedeDown
#RehabilitacionPostQuirurgica
#RehabilitacionDeportiva
#Trastornos del desarrollo #psicomotor
#TratamientodelDolor (Aguja Seca , Bloqueos Nerviosos)
#Kinesiotape #ToxinaBotulinica para pacientes con #Espasticidad.

DIRECCIONES:
#CERER:
SUR: El Oro 1004 y Ambato. tL 5114100 – 0969918632
NORTE: Clínica Kennedy alborada. Tlf. 2232400
SAMBORONDON; Clinica Kennedy #Samborondon, Torre Alfa cons. 512, Tf. 6024389 – 0989948480

Share

  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook

About Author

alejandro

Últimos Eventos

  • XVII CURSO INTERNACIONAL DE REUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN MANTA CERER 2022
  • Recomendaciones para pacientes con Lupus y Artritis ante la epidemia Covid-19
  • RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON OSTEOPOROSIS ANTE LA EPIDEMIA COVID-19
  • INFORMACIÓN DEL COVID-19
  • CONGRESO VIRTUAL DE REUMATOLOGÍA CERER 2020

Especialidades y Servicios Médicos

  • Reumatología
  • Fisiatría
  • Psicología
  • Terapia Física
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia con Ondas de Choque
  • Estimulación Temprana
  • Morfometría y Densitometría Ósea
  • Ecografía Articular

GUAYAQUIL

Dirección: Clínica Kennedy Alborada, Torre sur, piso 10, consultorio 1004.
Teléfono: 2232 400 – 0967481000 -0969918632

SAMBORONDÓN

Dirección: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso cons. 512
Teléfono: 6024 389- 0989948480

0969918632
Copyright © 2017 | CERER
Desarrollado por @cluiggi