Guayaquil: Clinica Kennedy Alborada, Torre Sur, piso 10 cons. 1004
Samborondón: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso consultorio 512
CERER
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Especialidades y Servicios Médicos
  • Seguros Médicos
  • Staff Médico
  • Para Pacientes
    • Eventos para Pacientes
    • Promociones
    • Revista
    • Artículos para Pacientes
  • Para Médicos
    • Eventos para Médicos
    • Publicaciones
    • Consejos
    • Artículos Actualizados
  • Contacto

Blog

CERER > Artículos para Pacientes > RETRASO PSICOMOTOR

RETRASO PSICOMOTOR

By alejandro - In Artículos para Pacientes - noviembre 21, 2018

Retraso psicomotor significa que los logros o hitos del desarrollo que los niños deben adquirir dentro de una determinada edad, no están apareciendo o lo están haciendo de forma anómala. Hablamos de retraso psicomotor en niños pequeños, porque para más mayores se utiliza la denominación discapacidad intelectual o retraso mental.

 

EL DESARROLLO PSICOMOTOR es el proceso continuo y dinámico a lo largo del cual el niño adquiere progresivamente las habilidades que le permitan una plena interacción con su entorno. Este proceso es:

SECUENCIAL: las distintas capacidades se adquieren siguiendo un orden y cada una ayuda a que se alcance la siguiente.

PROGRESIVO: va aumentado la complejidad de las funciones que se adquieren.

COORDINADO: interactúan distintas áreas para alcanzar una determinada habilidad.

El recién nacido nace con toda la información necesaria para dirigir su desarrollo pero el proceso es largo y delicado.

SIGNOS DE ALERTA EN EL BEBE.

Macro o microcefalia.

Anomalías o patrones posturales propios de edades inferiores.

Movimientos anómalos, escasos, poco variados o mal coordinados

Trastornos del tono muscular.

Epilepsia

Rechaza el contacto corporal o no se amolda al cuerpo de la madre

Pasividad excesiva o hiperquinesia

Conductas atípicas o repetitivas como estereotipias motoras o golpearse la cabeza

Atención dispersa. Escaso o nulo contacto ocular.

Incapacidad para hacer un juego adecuado a su edad

Trastornos persistentes en el sueño (insomnio o dormilón en exceso, alteraciones del ritmo habitual de vigilia-sueño)

Niño excesivamente irritable

Niño con poca variabilidad de su comportamiento

En los servicios de atención temprana el niño recibe el tratamiento y la estimulación adecuada y la familia el adiestramiento necesario para la educación en el hogar.

CALENDARIO PSICOMOTOR

EDAD MOTICIDAD GRUESA MOTICIDAD FINA
0-3

Meses

Control cefálico Sigue hasta línea media

Reflejo de prensión

Manipula anilla

Intenta coger anilla

4-8

Meses

Apoyo de antebrazos

Gira sobre su eje

volteos

Pasa línea media

Junta las manos

Busca un objeto

Destapa la cara

Coge objetos grandes con pulgar y palma

Pinza inferior (+- 8 m)

Intenta coger una bolita

Observa manos

Coge un cubo

Coge dos cubos

Tira de un cordón para Coger el juguete

Toca la campañilla

 

9-12

Meses

Se sienta solo

Gateo

Se pone de pie

Marcha lateral con apoyo

Pasos con ayuda

Pinza superior

Coge una bolita

Destapa un juguete escondido

Da un objeto que se le pide

Da palmas

Mete un cubo en la taza

Remueve la cucharilla imitando

13-18

Meses

Marcha libre

Baja y sube escaleras

Señala con el índice

Mete/saca pinzas de un recipiente

Hace torres de dos/tres cubos

Sujeta lápiz

Intenta imitar garabatos

Pasa páginas de un libro

Lanza la pelota

 

19-24

Meses

Carrera libre

Camina hacia atrás

Camina de lado

Trepa a los muebles

Garabateo espontaneo

Imita trazo horizontal

Encaja un objeto

Torres de 4/6 cubos

Abre puertas

2-3

Años

Chuta la pelota

Salta hacia delante

Alterna pies al subir escaleras

Se mantiene sobre un pie

Salta un escalón

Camina de puntillas

Dibuja una cruz

Traza líneas a imitación

Torre de 8 cubos

Ayuda a recoger

4-6

Años

Salta con pies juntos

Salta hacia atrás

Alterna pies al bajar escaleras

Lanza pelotas por encima de sus manos

Va en bici

Camina con talones

Salta sobre la cuerda desde 20 cm

Hace un punto con cubos

Copia círculos, cuadrados y otras figuras

Corta con tijeras

Ayuda a vestirse y desvestirse

Copia un triangulo

 

7-12

Años

Habilidad motora y muscular

Mancha en tándem hacia atrás

Se mantiene en posición marcha ojos cerrados

Equilibrio puntas con ojos cerrados

Organización coordinación habilidad de funciones perceptivas, manuales, oculares, para aprendizajes escolares

Coge al aire una pelota de tenis

Lanza una pelota a un blanco

 

La detección precoz es de enorme importancia. Los padres deben conocer el calendario de progresos del niño en los primeros años de vida. Las revisiones periódicas por el pediatra son de obligado cumplimiento

El niño con retraso madurativo o psicomotor es aquel que no adquirido las habilidades que se esperan para su edad.

Las causas son múltiples: hereditarias, falta de estimulación, inmadurez del sistema nervioso central etc. Algunos casos tienen su origen en trastornos o enfermedades que es necesario diagnosticar. El diagnostico precoz  de los retrasos madurativos para la salud y del desarrollo del niño.

 

ÁREAS QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS

Lenguaje y comunicación

Atención

Razonamiento

Memoria

Desarrollo motor: grueso, fino

Percepción

Habilidades sociales

Habilidades de autonomía

El retraso madurativo puede implicar variar áreas: la psicomotricidad, el lenguaje, el desarrollo cognitivo o la interacción social. El  nivel que el niño alcanza en estas áreas corresponde a edades inferiores, es como si fuera un año o dos más pequeño.

El  estudio especializado del nivel de desarrollo nos permite diseñar un programa de tratamiento a la medida: Fisioterapia, Logopedia, Habilidades para la autonomía, Habilidades  sociales, etc.

Con la estimulación adecuada el niño progresa y puede llegar a normalizarse. Los retrasos más graves o que no progresan deben ser objeto de un estudio en profundidad.

CONSEJOS

LA PSICOLOGIA DEL NIÑO CON RETRASO MADURATIVO ES ESPECIALMENTE DELICADA.

EL DESFASE CON RESPECTO A SUS COMPAÑEROS ES UNA REALIDAD AUNQUE NO ES TAN SIGNIFICATIVO COMO EN LOS NIÑOS CON RETRASO MENTAL.

Asegúrate de que entienden bien las tareas. A menudo no las comprenden.

Supervísale la actividad pero dándole cierta autonomía.

Reconoce que son niños que trabajan mucho más que los otros para alcanzar el mismo nivel de conocimientos.

Evalúa su rendimiento en función de sus esfuerzos y logros, en vez de compararlos con sus compañeros.

La paciencia es un elemento clave, ya que tienen alternancia de días buenos y malos; son inconstante en su rendimiento.

Refuérzalo positivamente

Pon atención al posible rechazo que pueda percibir por parte de sus compañeros o a la falta de comprensión por el profesorado

No permitas que sufra sentimientos de inferioridad, y de baja autoestima.

 

DRA. LETTY MORENO – MEDICO FISIATRA, ESPECIALIZADA EN ARGENTINA

REHABILITACIÓN DE ENFERMEDADES REUMÁTICAS: #Artrosis #Artritis#Osteoporosis #Tendinitis #Bursitis
REHABILITACION DE ENFERMEDADES TRAUMATOLOGICAS:
#PiePlano #Escoliosis #Fracturas #Amputados
REHABILITACION DE ENFERMEDADES #NEUROLOGICAS:
#AccidentesCardiovasculares #ParalisisCerebral #Enfermedades de la #medula y nervios #Traumatismos de craneo.
#SindromedeDown
#RehabilitacionPostQuirurgica
#RehabilitacionDeportiva
#Trastornos del desarrollo #psicomotor
#TratamientodelDolor (Aguja Seca , Bloqueos Nerviosos)
#Kinesiotape #ToxinaBotulinica para pacientes con #Espasticidad.

 

GUAYAQUIL

SUR:  El Oro 1004 y Ambato.  Teléfono:  5114100 – 0969918632

NORTE:  Clínica Kennedy Alborada, 5to piso consultorio 509.  Teléfono:  2232400

SAMBORONDÓN:  Clinica Kennedy Samborondón, Torre alfa, 5to piso consultorio 512.  Teléfono:  6024389 -0989948480 

  • RETRASO PSICOMOTOR

Share

  • Google+
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Twitter
  • Facebook

About Author

alejandro

Últimos Eventos

  • XVII CURSO INTERNACIONAL DE REUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN MANTA CERER 2022
  • Recomendaciones para pacientes con Lupus y Artritis ante la epidemia Covid-19
  • RECOMENDACIONES PARA PACIENTES CON OSTEOPOROSIS ANTE LA EPIDEMIA COVID-19
  • INFORMACIÓN DEL COVID-19
  • CONGRESO VIRTUAL DE REUMATOLOGÍA CERER 2020

Especialidades y Servicios Médicos

  • Reumatología
  • Fisiatría
  • Psicología
  • Terapia Física
  • Terapia Ocupacional
  • Terapia de Lenguaje
  • Terapia con Ondas de Choque
  • Estimulación Temprana
  • Morfometría y Densitometría Ósea
  • Ecografía Articular

GUAYAQUIL

Dirección: Clínica Kennedy Alborada, Torre sur, piso 10, consultorio 1004.
Teléfono: 2232 400 – 0967481000 -0969918632

SAMBORONDÓN

Dirección: Clinica Kennedy Samborondón, Torre Alfa 5to piso cons. 512
Teléfono: 6024 389- 0989948480

0969918632
Copyright © 2017 | CERER
Desarrollado por @cluiggi